FUNCIONAMIENTO DE SSD
Como apoyo a la comprensión del tema, te ofrecemos unas imagenes sobre el funcionamiento interno de una unidad de estado sólido SSD
1) La celda de memoria se carga de una corriente eléctrica alta cuándo indica el valor 1.
2) La celda de memoria se carga de una corriente eléctrica baja cuándo indica el valor 0.
3) Al apagar la computadora, las cargas se quedan activas debido a un efecto de campo integrado que las mantiene cautivas y tardan hasta 10 años en descargarse totalmente.
Si nunca han tenido la oportunidad de agarrar un disco duro y abrirlo, esto es, más o menos, lo que encontraremos en uno:
Como pueden ver, no se trata más que de un “disco magnetizado” (de ahí el nombre) y de una aguja magnética que lo lee. Una vez que nos damos esa idea, sabemos, entonces, por qué existen disco duros con 5400 rpm o 7200 rpm: son las revoluciones por minuto que puede girar un disco duro y, por lo tanto, afecta la velocidad en la que puede leer información
Además de las revoluciones por minuto (RPM), otros datos importantes que siempre tenemos que tener en cuenta a la hora de comprar un disco duro convencional, es:
- Capacidad -tamaño en Gigabytes
- Tamaño – los más comunes: 2.5” para laptops, 3.5” para PCs de escritorio
- Tipo de conexión: – SATA (para PCs de 3 años en adelante) o IDE / ATA (para PCs más antiguas).
- Tipo de SATA (SATA II , SATA /3Gbs es el común, actualmente)
- Memoria cache – también tiene un impacto en el rendimiento, y lo común, es ver de 8 o 16 MBs de cache (más, mejor)